La revista de opinión e historia de Granada 
Últimas publicaciones
Firmará "Lejos del aguacero" y "Una mujer cabalga versos" en la Feria del Libro de Granada, en la caseta de la editorial Sonámbulos Ediciones (la número 57) el 13 de mayo a las 18:30 horas.Es autora también de los poemarios "Te puedo contar" y "Palabras impares". Sus poemas abarcan lo...
Ya tenemos habas de la vega de “Graná”; ya podemos disfrutar, como cada año, de este sabroso y aromático manjar...
Isabel Martos Rozas es la coordinadora de la antología de relatos titulada "Viajes y otros desatinos" en la que participan,...
Las tres autoras tienen un marcado compromiso con la historia de las mujeres para hacer visible su papel a través...
Entre las cumbres de Sierra Nevada y el mar Mediterráneo, se erige la Sierra de la Contraviesa, que da cobijo...
Un suspiro de azahar, aroma que abraza, nos guía al Centro Cultural Gran Capitán, donde la memoria de Dolores Montijano florece en cada obra. La...
Agustín Morales Jiménez representa el ideal del artista, con formación técnica y humanística. Proviene de una saga de ceramistas que data de los inicios de...
EN EL CENTENARIO DEL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA QUE CELEBRAMOS EN ESTOS DÍAS SE ANUNCIARÁ SU REIMPLANTACIÓN TRAS DESAPARECER HACE 50 AÑOS, EN 1974. JUNTO...
REALIZADO EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS VEINTE, SU CONSTRUCCIÓN ESTUVO ESTRECHAMENTE LIGADA A LA DEL TRANVÍA DE LA SIERRA. REALMENTE SU PRINCIPAL RAZÓN, PORQUE...
Este mes de marzo se conmemora el aniversario del fallecimiento en 1531 de María Pacheco, la Leona de Castilla, líder de la guerra de las...
AUNQUE DESAPARECIÓ EN 1974, SU MEMORIA SIGUE VIVA ENTRE LOS GRANADINOS. SON MUCHOS LOS QUE RECLAMAN SU REGRESO COMO UN SÍMBOLO DEL MACIZO NEVADENSE Y...
EL 21 DE FEBRERO DE 1925, A LAS DIEZ Y MEDIA DE LA MAÑANA, SE INAUGURÓ EL PRIMER TRAMO DEL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA, QUE...
EL 21 DE FEBRERO DE 2025 CONMEMORAMOS EL PRIMER CENTENARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA, UN HITO HISTÓRICO SU INSTALACIÓN QUE EN...
JULIO QUESADA CAÑAVERAL Y PIÉDROLA, DUQUE DE SAN PEDRO DE GALATINO, ES UNA DE ESAS FIGURAS QUE DEJARON UNA HUELLA IMBORRABLE EN LA HISTORIA DE...
El otro día comí olla de San Antón del bar Manolo en la Plaza Gracia;...
EL VANDALISMO Y LA DEJADEZ DEGRADAN EL ENTORNO URBANO, EROSIONANDO EL PATRIMONIO, EL MOBILIARIO PÚBLICO...
(28-F Nada que celebrar) EL ANDALUCISMO DE PANDERETA IMPONE UNA IDENTIDAD FICTICIA, DESPOJANDO A GRANADA...
Lo último publicado en otros temas granadinos.
Ya tenemos habas de la vega de “Graná”; ya podemos disfrutar, como cada año, de este sabroso y aromático manjar de primavera, que se cría terso en nuestra vega, vigoroso y fresco. Las habas verdes Yo me distraigo en mis paseos matinales controlando su proceso de crianza: siembra, nacimiento, labra, maduración, flor, fruto y recolección. Y cuando llegan estas fechas...
EN EL CENTENARIO DEL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA QUE CELEBRAMOS EN ESTOS DÍAS SE ANUNCIARÁ...
REALIZADO EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS VEINTE, SU CONSTRUCCIÓN ESTUVO ESTRECHAMENTE LIGADA A LA...
Este mes de marzo se conmemora el aniversario del fallecimiento en 1531 de María Pacheco,...
AUNQUE DESAPARECIÓ EN 1974, SU MEMORIA SIGUE VIVA ENTRE LOS GRANADINOS. SON MUCHOS LOS QUE...
Cultura, Ocio, Arte y entrevista
Isabel Martos Rozas es la coordinadora de la antología de relatos titulada "Viajes y otros...
Las tres autoras tienen un marcado compromiso con la historia de las mujeres para hacer...
Agustín Morales Jiménez representa el ideal del artista, con formación técnica y humanística. Proviene de...
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, donde también se doctoró “cum...
Comentarios de nuestros lectores
Etiquetas destacables
✍️
escritor (24)
dia a dia (64)
comunidad autónoma (23)
Andalucía (56)
organización territorial (31)
junta andalucía (24)
opinión (87)
GranadExit (36)
política (146)
expolio (31)
historia (117)
personalidad (34)
Naturaleza (25)
reino (25)
patrimonio (42)
regionalismo (51)
Granada (280)
sociedad (142)
ciencia (24)
cultura (73)
Últimos 6